![]() |
Katana samurai con funda |
El origen de este arma es paralelo al origen de la clase samurai, hemos de ir atras hasta el siglo VIII d.C. cuando la lucha paso a ser a caballo y no cuerpo a cuerpo necesitando un arma de precisión para hacer frente a este reto.
![]() |
Punta de katana |
2.Fabricación

La segunda fase es el plegado, realizado a mano, es un proceso de gran dificultad y precisión en el que hay que calentar el material, martillearlo y enfriarlo para hacerlo mas fino y alargado alcanzando el doble de su longitud.
Este proceso se realizara dos veces, mezclando acero y hierro, eliminando impurezas y creando uniformidad en toda la superficie de la espada, lo que permite que la espada adquiera su flexibilidad caracteristica.
Después de ello, se realiza el Templado, una fase que pretende endurecer el filo de la espada, manteniendo la flexibilidad en el cuerpo de la espada y por ultimo el Pulido donde se afila la espada para darle su forma definida y ponerla apunto para la batalla.
http://www.aceros-de-hispania.com/infer.asp?ac=12&trabajo=listar&pa=katana-samurai-
3.Partes
Tenemos la Kashira, que es el pomo situado en la parte inferior de la empuñadura, la Tsuka seria la tela envolvente del mango para protegerlo del desgaste. Contemplamos también la Menuki que era la parte ornamental de los laterales del mango, que ademas se utilizaba para indicar quien era el propietario de la katana.
EL Habaki era era una pastilla cuadrada de acero que separaría el mango del filo de la espada, los Mekugis hacían la función de tornillos de bambu situados debajo del mango.
3.Partes
La Katana japonesa es un arma muy compleja que está conformada por una serie de partes diferenciadas. Las principales son las siguientes:
- Empuñadura.
![]() |
Partes de la empuñadura |
EL Habaki era era una pastilla cuadrada de acero que separaría el mango del filo de la espada, los Mekugis hacían la función de tornillos de bambu situados debajo del mango.
Y por ultimo el Mei que sería la marca de autor del armero.
- Punta
El Kissaki es la punta de la espada, la parte mas difícil de pulir. Le sigue el Mune, que es el borde posterior de la hoja, esta es la parte de la espada wue no esta afilada.
El Hamon son las marcas en formas de onda que hay en el cuerpo de la espada, fruto del forjado.
El Hi es la depresión en el lomo de la hoja utilizado para aligerar la pieza y repartir la tensión en los golpes, y el Yokote es la linea que separa la punta del resto de la hoja.
![]() |
Partes de la punta |
El Hi es la depresión en el lomo de la hoja utilizado para aligerar la pieza y repartir la tensión en los golpes, y el Yokote es la linea que separa la punta del resto de la hoja.
- Funda y decoración
La Nagasa es el nombre para denominar el conjunto de toda la hoja, mientras que la Saya es la funda que protege a la Nagasa, y solían ser hechas de madera. La Saya sería la correa que se unía a la Nagasa, que se ataba a la cintura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario